Publicado en
August 18, 2025

Por qué un PIM es clave para un director de calidad

Borja Duran Melchor
PIM Consultant

En un entorno industrial cada vez más regulado y competitivo, un director de calidad necesita garantizar que la información de producto sea precisa, coherente y trazable en todo momento.

Aquí es donde un PIM (Product Information Management) se convierte en una herramienta estratégica.

En este artículo veremos por qué esta tecnología se ha convertido en un aliado estratégico para el área de calidad y qué beneficios concretos aporta a su gestión.

Qué es un PIM y por qué debería importarle a un director de calidad

Un PIM es una plataforma centralizada donde se gestiona toda la información de producto: datos técnicos, fichas de seguridad, certificados, normativas y cualquier atributo necesario para su comercialización.

Para el área de calidad, significa un único punto de verdad para toda la información crítica. Un repositorio fiable que evita duplicidades, elimina versiones contradictorias y asegura que todos los departamentos trabajan con los mismos datos.

“The Vineyard of Data” Viñedos con una pantalla que muestra métricas como símbolo de la organización de la información de producto. Creado por DALL·E 3.

Beneficios de un PIM para un director de calidad

La labor del director de calidad exige mantener un control absoluto sobre la información de producto.

No basta con que los datos estén completos: deben ser precisos, coherentes y estar disponibles para todos los equipos en el momento exacto en que los necesiten.

A continuación, te contamos los beneficios principales que un PIM puede aportar a la gestión de calidad en tu organización.

1. Control absoluto de la información

Evita inconsistencias y errores entre áreas.

Un PIM garantiza que todos utilicen siempre la versión más actualizada, manteniendo la coherencia en catálogos, fichas y datos técnicos a nivel global.

Tener la información en un solo sistema significa que cualquier cambio, por mínimo que sea, se refleja de forma inmediata en todos los canales y departamentos.

2. Cumplimiento normativo garantizado

El cumplimiento de normativas es una de las funciones más exigentes para un director de calidad.

Con un PIM, cada producto se vincula con sus certificados, fichas de seguridad y normativas vigentes.

Además, registra quién modifica la información, cuándo y qué cambia, lo que facilita las auditorías y reduce riesgos de sanciones o retiradas de producto por información incorrecta.

Un ejemplo claro de cómo esta capacidad será aún más relevante es la nueva normativa europea que entrará en vigor en 2026: el Pasaporte Digital de Producto (DPP).

Esta regulación exigirá que determinados productos —como textiles, aparatos electrónicos o materiales de construcción— cuenten con un identificador digital que incluya información verificada sobre su composición, procedencia, mantenimiento y reciclaje.

Para un director de calidad, esto significa que la trazabilidad y la precisión de la información deberán estar garantizadas en todo momento.

“Raw data” Portátil en un olivar al atardecer como metáfora de la gestión digital de la calidad. Creado por DALL·E 3.

3. Validaciones rápidas y seguras

Un PIM introduce flujos de aprobación donde el equipo de calidad revisa y valida los datos antes de su publicación.

Se integra con los sistemas clave de la organización —ERP, laboratorio, CMS, DAM y otras plataformas críticas— para asegurar que la información y los activos publicados sean siempre los aprobados por el área de calidad.

El resultado: menos revisiones repetitivas y más tiempo para tareas estratégicas.

4. Trazabilidad inmediata ante incidencias

Cuando surge un problema en un lote, el tiempo de respuesta es clave.

Con un PIM, localizar todos los productos afectados y acceder a su documentación lleva segundos.

Esto permite comunicar de forma ágil a clientes y distribuidores, analizar el origen del problema con datos precisos y mantener un histórico para prevenir futuras incidencias.

5. Adaptación ágil y mejora continua

Un PIM permite actualizar datos masivamente ante cambios legislativos.

Las normativas cambian y los mercados evolucionan.

Aprovechar la información histórica para optimizar procesos y diseño de nuevos productos, y centralizar el feedback de clientes para impulsar la mejora continua.

Caso real: control y eficiencia en un entorno B2B

Un caso que refleja bien este impacto es el de European House of Beds, empresa especializada en soluciones de descanso para el mercado B2B. Con un catálogo de millones de componentes y la necesidad de gestionar información técnica precisa, la compañía se enfrentaba a procesos lentos y propensos a errores.

La implementación de un PIM integrado con su eCommerce y ERP permitió centralizar todos los datos de producto, automatizar validaciones y reducir drásticamente los tiempos de gestión.

Pasaron de invertir más de 70 horas en crear nuevas series de producto a menos de 2, con la seguridad de que toda la documentación y especificaciones cumplían los estándares exigidos.

Este ejemplo demuestra cómo, incluso en sectores como el mobiliario, un PIM no solo mejora la eficiencia operativa, sino que se convierte en una herramienta estratégica para un director de calidad.

“The Beehive of Information” Colmena con registros digitales que representan la colaboración y trazabilidad de datos. Creado por DALL·E 3.

PIM como aliado estratégico

Para un director de calidad, un PIM significa control, fiabilidad y agilidad. No es solo una base de datos: es la garantía de que la información técnica y regulatoria siempre es precisa, está actualizada y cumple con los estándares exigidos.

Hoy, la calidad no se limita al producto físico. También depende de la precisión y trazabilidad de la información que lo acompaña. Un PIM reduce riesgos, agiliza auditorías y refuerza la confianza de clientes, partners y autoridades en la empresa.

Estamos para ayudarte

En Novicell ayudamos a las organizaciones a implementar PIM adaptados a sus procesos de calidad, asegurando que esta herramienta se convierta en un verdadero motor de eficiencia y cumplimiento.

Contacta con nuestros especialistas para encontrar la mejor solución de PIM para tu negocio.