Publicado en
October 1, 2025

Qué es un CPQ y cómo mejora tus presupuestos digitales

Estefanía Izaguirre
Marketing Specialist

En los sectores industriales y B2B, los presupuestos digitales suelen ser un dolor de cabeza: configuraciones complejas, catálogos con miles de variantes y presión por responder rápido.

Aquí es donde entra en juego el CPQ (Configure, Price, Quote). Más que un simple generador de presupuestos, es una solución que conecta las herramientas de la empresa y asegura propuestas coherentes, trazables y escalables.

En este artículo te contamos qué es un CPQ, cómo funciona y cómo puede mejorar la gestión de presupuestos digitales en tu negocio.

Qué es un CPQ

Un CPQ (Configure, Price, Quote) es un software que ayuda a los equipos de ventas a configurar productos o servicios complejos, calcular el precio correcto y generar un presupuesto digital listo para enviar al cliente.

En la práctica, significa que el comercial ya no tiene que revisar manualmente catálogos, hojas de Excel o pedir confirmaciones internas para armar un presupuesto. El CPQ concentra toda la lógica de producto, precios, descuentos y reglas comerciales en un único sistema.

Resultado: cada propuesta se construye más rápido, sin errores y con total trazabilidad.

“Robotic Precision” – Brazos mecánicos entregan presupuestos con la misma exactitud que ensamblan piezas. Creado por DALL·E 3.

Problemas de no tener uno

Las organizaciones que trabajan con productos o servicios complejos se enfrentan a problemas recurrentes en la elaboración de presupuestos digitales:

  • Errores en presupuestos y configuraciones, que erosionan la confianza del cliente y reducen márgenes.
  • Procesos lentos y dependientes de personas clave, lo que genera cuellos de botella en la fase comercial.
  • Falta de alineación entre ventas, producción y marketing, con promesas que después resultan inviables.
  • Pérdida de control en márgenes y descuentos, al carecer de reglas claras y centralizadas.
  • Catálogos difíciles de manejar manualmente, con múltiples combinaciones y variaciones.
  • Experiencia de cliente inconsistente, que complica la toma de decisiones de compra.
  • Falta de reporting, lo que impide identificar patrones y mejorar el proceso comercial.
  • Miedo a digitalizar por la complejidad de la oferta, especialmente en sectores industriales, donde se piensa que un sistema no podrá recoger toda la lógica de configuración.
¿Quieres ver un CPQ en acción? En nuestra entrevista con Mercura CPQ mostramos cómo funciona esta herramienta desde dentro y cómo ayuda a gestionar presupuestos complejos en entornos B2B.

Sectores que más se benefician

Hay sectores donde el uso de un CPQ resulta especialmente valioso.

Industria manufacturera

Donde los catálogos de componentes y combinaciones técnicas son muy extensos.

Construcción y maquinaria

Con proyectos que requieren configuraciones a medida y precios variables según especificaciones.

Empresas de servicios B2B

Como software empresarial, que ofrecen múltiples licencias, módulos y condiciones de servicio.

En todos los casos, un CPQ convierte el proceso de venta en algo claro, ágil y controlado, aportando eficiencia a la empresa y confianza al cliente.

“Blueprint Vending” – Una máquina industrial expende presupuestos como si fueran productos enlatados. Creado por DALL·E 3.

Qué tipo de complejidades resuelve un CPQ

Un sistema CPQ está diseñado para gestionar los retos más habituales en entornos industriales y B2B, donde la complejidad es la norma:

  • Catálogos con miles de variantes, imposibles de controlar manualmente.
  • Configuraciones técnicas exigentes, que deben cumplir requisitos de ingeniería.
  • Reglas de precios y descuentos avanzadas, adaptadas a distintos clientes, mercados y condiciones comerciales.
  • Integración con CRM y ERP, asegurando que la información fluya de forma coherente a lo largo de toda la organización.
  • Procesos de aprobación más ágiles, que evitan cuellos de botella internos.
  • Coherencia entre ventas, producción y marketing, para que todas las áreas trabajen sobre la misma base.
  • Presupuestos digitales consistentes y trazables, que refuerzan la confianza del cliente y facilitan el control.

En definitiva, un CPQ convierte lo que antes era un proceso lento, propenso a errores y difícil de escalar en un flujo de trabajo ordenado, preciso y alineado con los objetivos de negocio.

Cómo se adapta un CPQ a las demás herramientas

La utilidad de un CPQ se multiplica cuando se integra con los sistemas ya existentes en la empresa. No funciona como una solución aislada, sino como una pieza que conecta los puntos del proceso comercial.

CPQ + CRM

La información de clientes y oportunidades fluye directamente hacia el CPQ, que devuelve presupuestos consistentes y trazables.

CPQ + ERP

Los datos de inventario, costes y disponibilidad se incorporan al cálculo de precios y configuraciones.

CPQ + PIM y catálogos digitales

Junto a un PIM, los atributos y variantes de producto se centralizan, evitando duplicidades y errores.

CPQ + herramientas de eCommerce

Un CPQ permite extender la lógica de configuración al canal digital, con presupuestos automáticos o configuradores de producto online.

Esta integración asegura que cada propuesta comercial no sea un documento aislado, sino una extensión coherente de todo el ecosistema tecnológico de la empresa.

“Assembly of Quotes” – Una línea de producción convierte inputs complejos en presupuestos listos y repetibles. Creado por DALL·E 3.

Señales de qué tu empresa puede necesitarlo

Existen señales claras de que el proceso de presupuestación se ha convertido en un obstáculo.

  • El equipo de ventas tarda varios días en preparar una propuesta.
  • Los clientes reciben presupuestos distintos según el comercial que les atienda.
  • Producción se encuentra con configuraciones imposibles de fabricar.
  • No existe visibilidad sobre cuántas oportunidades se pierden en la fase de propuesta.

Si alguna de estas situaciones se repite en tu empresa, es probable que un CPQ pueda marcar la diferencia.

La complejidad B2B ya no es una excusa

En los entornos B2B e industriales, los presupuestos digitales no tienen por qué ser un proceso lento, complejo o plagado de errores.

La complejidad forma parte del negocio, pero no debería trasladarse al cliente ni convertirse en un obstáculo para crecer.

Estamos para ayudarte

En Novicell trabajamos con empresas B2B complejas, desde sectores industriales hasta manufactura.

Sabemos cómo detectar los puntos críticos del proceso de presupuestación, qué integraciones priorizar y cómo estructurar la lógica comercial para que un CPQ aporte valor desde el primer día.

Si reconoces alguno de estos retos en tu empresa contáctanos y conversa con nuestros especialistas.