Publicado en
November 18, 2025

Por qué tantas empresas están modernizando su eCommerce

Estefanía Izaguirre
Marketing Specialist
Por qué tantas empresas están modernizando su eCommerce

En los últimos meses estamos viendo un cambio claro: muchas compañías están revisando su arquitectura digital porque sus plataformas actuales ya no acompañan el ritmo del negocio.

La presión por integrar IA, mejorar la experiencia de compra y lanzar nuevas funcionalidades rápido ha puesto a los equipos ante una decisión estratégica: seguir parcheando lo existente o dar el salto a un eCommerce moderno.

En un reciente estudio de Commercetools, salió a la luz un dato contundente: el 88% de las empresas planea modernizar su plataforma de comercio en los próximos 12 meses.  No es una moda. Es una señal de que el modelo legacy se ha quedado corto.

En este artículo te explicamos qué significa realmente modernizar tu eCommerce y por qué este movimiento se está convirtiendo en una ventaja competitiva para cualquier empresa con ambición digital.

Qué implica pasar a un eCommerce moderno

Modernizar no es “cambiar de plataforma”, sino cambiar la base tecnológica para que tu negocio pueda crecer sin fricciones. Un eCommerce moderno se traduce en:

  • Arquitectura composable o headless, que permite evolucionar por partes sin rehacerlo todo.
  • Integraciones rápidas de tu stack tecnológico gracias a APIs abiertas.
  • Velocidad de lanzamiento, con mejoras continuas en vez de grandes proyectos que tardan meses.
  • Un front más rápido y flexible para ofrecer la experiencia que el comprador B2B espera.
  • Una base preparada para IA, tanto en personalización como en automatización y eficiencia operativa.
“Sharp and modern” Una máquina antigua y otra moderna conviven en el mismo entorno industrial, simbolizando la transición hacia un sistema más eficiente. Creado por DALL·E 3.

Por qué dar el salto ahora

Las compañías que ya han modernizado reportan mejoras claras: más agilidad, menos costes de mantenimiento y mejor rendimiento.

Pero lo más relevante es que una plataforma moderna abre la puerta a nuevas oportunidades: autoservicio B2B, catálogos complejos, configuradores de producto, experiencias personalizadas y una estructura escalable.

Hoy la pregunta ya no es si debes modernizar tu eCommerce, sino cuándo y cómo hacerlo para no quedarte atrás en un mercado donde la tecnología marca el ritmo

Qué diferencia a un eCommerce moderno de uno tradicional

Antes de decidir si necesitas modernizar tu plataforma, es clave entender por qué la brecha entre un eCommerce tradicional y uno moderno se ha hecho tan evidente. No se trata solo de tecnología: afecta a la velocidad a la que puedes mejorar tu web, a cómo respondes a las expectativas del cliente y al coste real de mantener tu operación digital.

Un eCommerce tradicional o legacy nació para un contexto muy distinto al actual. Fue diseñado para catálogos más simples, menos integraciones y un ritmo de cambio mucho más lento. Hoy, ese tipo de plataforma se queda corta ante necesidades como personalización, IA, omnicanalidad o integraciones rápidas con sistemas clave.

En cambio, un eCommerce moderno está construido para entornos donde la evolución es constante, los canales digitales se multiplican y la experiencia del cliente marca la diferencia.

Un sistema legacy suele ser:

  • Rígido,
  • lento de escalar,
  • difícil de integrar,
  • costoso de mantener,
  • limitado para IA,
  • dependiente del proveedor.

Un eCommerce moderno es:

  • Modular,
  • rápido de evolucionar,
  • conectado mediante APIs,
  • preparado para IA,
  • eficiente y escalable,
  • adaptable a nuevos modelos de negocio.

En resumen: lo legacy te obliga a reaccionar; lo moderno te permite anticiparte.

Tech core” Servidores antiguos y modernos comparten espacio, reflejando el paso hacia una infraestructura digital preparada para el futuro. Creado por DALL·E 3.

Cómo saber si tu eCommerce necesita un cambio

No siempre es evidente que una plataforma se ha quedado corta.

El día a día normaliza ciertas fricciones hasta que empiezan a afectar al crecimiento. Estas señales suelen indicar que ha llegado el momento de plantear un cambio:

  • Las mejoras tardan demasiado porque cada nueva funcionalidad implica desarrollos largos o dependencias técnicas.
  • La web rinde por debajo de lo esperado, con tiempos de carga irregulares o fallos en momentos de alta demanda.
  • Integrar nuevos sistemas es complicado, caro o provoca inestabilidad en otros componentes.
  • La personalización es limitada, depende de parches o no se puede aplicar en tiempo real.
  • Los datos están dispersos, duplicados o desactualizados entre eCommerce, ERP, CRM y otros sistemas.
  • El equipo dedica más esfuerzo a mantener que a evolucionar, lo que reduce la capacidad de innovar.
  • La IA no encaja en la plataforma actual, ya sea por arquitectura, falta de APIs o datos poco estructurados.

Si varias de estas situaciones te resultan familiares, es probable que tu eCommerce necesite una actualización para seguir siendo competitivo.

Cómo abordar un proyecto de modernización

Modernizar un eCommerce no consiste en sustituir una plataforma por otra.

Es un proceso estructurado que debe reducir riesgos, asegurar continuidad operativa y generar impacto desde las primeras semanas. Estas son las fases clave:

Fase 1 — Diagnóstico

Análisis de la situación actual desde tres ángulos:

  • Técnico: arquitectura, rendimiento, integraciones.
  • Operativo: procesos internos, flujos de datos, dependencias.
  • Experiencia de cliente: navegación, conversión, autoservicio y puntos de fricción.

El objetivo es identificar limitaciones y oportunidades reales.

Fase 2 — Hoja de ruta

Definición del plan de modernización:

  • Qué migrar primero,
  • Qué mantener de forma temporal,
  • Qué eliminar,
  • Dónde están los quick wins que aportan valor inmediato.

La hoja de ruta marca prioridades y alinea a negocio, tecnología y marketing.

Fase 3 — Arquitectura

Selección del modelo más adecuado: composable, headless o híbrido.

La elección depende del nivel de madurez digital, el presupuesto, la estructura del catálogo y la capacidad del equipo.

Aquí se define el ecosistema que sostendrá el eCommerce durante los próximos años.

The fine line transition” Equipos tradicionales y robóticos trabajan uno al lado del otro para representar la evolución tecnológica sin detener la operación. Creado por DALL·E 3.

Fase 4 — Integraciones

Conectar los sistemas clave para garantizar consistencia de datos y eficiencia operativa: PIM, DAM, ERP, CRM o CPQ y otros componentes específicos según el sector.

El objetivo es crear un entorno donde la información fluya sin duplicidades ni fricciones.

Fase 5 — Experiencia del cliente

Rediseño de los puntos críticos del journey digital:

  • Navegación,
  • buscador,
  • fichas de producto,
  • personalización,
  • autoservicio,
  • seguimiento de pedidos.

Una arquitectura moderna solo tiene sentido si mejora la experiencia del comprador.

Fase 6 — Activación

Puesta en marcha controlada del nuevo ecosistema:

  • Despliegue,
  • pruebas funcionales,
  • revisión de integraciones,
  • ajustes de rendimiento.

A partir de aquí empieza la fase continua de optimización y evolución.

Hacia un eCommerce preparado para el mercado actual

La modernización del eCommerce no es un capricho tecnológico.

Es una respuesta directa a un mercado que exige velocidad, flexibilidad y capacidad real para integrar IA.

Las empresas que ya están dando este paso lo hacen porque saben que una plataforma moderna no solo mejora el rendimiento, sino que abre la puerta a nuevos modelos de negocio y a una experiencia de cliente más competitiva.

En Novicell somos expertos en la implementación de eCommerce B2B y en acompañar a empresas que necesitan dar este salto con seguridad y resultados. Si quieres revisar tu situación o explorar un roadmap de modernización, conversa con nuestros especialistas.

Servicios

Cómo podemos ayudarte

Consulta los servicios con los que te ayudaremos a conseguir tus objetivos digitales.

servicios