Publicado en
August 12, 2025

5 tendencias clave en eCommerce este 2025

Estefanía Izaguirre
Marketing Specialist

El eCommerce afronta 2025 en un momento de madurez digital, la presión regulatoria aumenta y los consumidores son cada vez más exigentes.

Cuando la competencia ya no se mide solo en precio o catálogo, la clave está en ofrecer experiencias rápidas, personalizadas y sostenibles.

En este artículo analizamos 5 tendencias que influirán en la forma de vender online en 2025. Un punto de partida para decidir dónde invertir y cómo adaptarse antes de que el cambio sea obligatorio.

Un mercado más exigente

Las nuevas tecnologías están cambiando las expectativas de compra en B2B y B2C.  

En Europa, y especialmente en España, el comercio electrónico avanza hacia un modelo más conectado, exigente y regulado.

La automatización, la personalización y la eficiencia marcan el paso, mientras la normativa europea —desde la sostenibilidad hasta la protección de datos— obliga a adaptarse.

El consumidor, por su parte, demanda experiencias simples, rápidas y coherentes con sus valores.

5 tendencias clave en eCommerce

El comercio digital crece, pero también lo hacen el coste de adquisición de clientes y la presión sobre los márgenes. La respuesta no está en abrir más canales sin criterio, sino en coordinar marketing, producto y operaciones para activar pocas palancas con impacto real, recurrencia y rentabilidad.

En Novicell resumimos en siete líneas de acción lo que ya está dando resultados en B2C y B2B, con un enfoque práctico y aplicable desde hoy.

1. IA aplicada para vender más

La inteligencia artificial generativa ya no es una promesa futurista: en 2025, las empresas que la usan de forma dirigida y controlada están viendo mejoras reales en conversión, ticket medio y eficiencia comercial.

Esta ha pasado de ser una herramienta experimental a un recurso integrado en procesos clave, siempre que haya revisión humana para garantizar calidad, coherencia y cumplimiento normativo.

  • B2C: Usa IA para que los clientes encuentren y descubran más productos, generar contenido rápido pero revisado, enviar mensajes en el momento justo y responder más rápido sin perder el estilo de la marca.
  • B2B: Aplica IA para hacer presupuestos y configuraciones sin errores, preparar borradores de propuestas, saber cuál es el siguiente paso con cada cliente y mejorar el catálogo con datos completos conectados a tu PIM.

Este año es clave porque las soluciones se han vuelto más accesibles, pero también porque la competencia que ya las aplica gana velocidad y precisión.

"The Workshop of Logistics" Artesanos embalando mercancías en cajas modernas con códigos QR. Creado por DALL·E 3.

2. Datos de producto listos para el DPP

Si vendes productos o materiales en Europa, el Pasaporte Digital de Producto (DPP) será pronto una obligación.

Exigirá demostrar el origen, materiales, procesos y trazabilidad de cada referencia, con datos estandarizados y accesibles. No es solo un requisito legal: afectará a cómo presentas tu catálogo, gestionas la información y respondes a clientes y distribuidores.

  • B2C: El impacto inicial se sentirá especialmente en moda, calzado, textil para el hogar, productos electrónicos y electrodomésticos, donde será obligatorio informar con detalle sobre composición, procedencia, procesos de fabricación, reparabilidad y reciclaje.
  • B2B: Afectará a fabricantes y distribuidores de maquinaria industrial, componentes mecánicos, equipos eléctricos, materiales de construcción y productos químicos, entre otros. Aquí la exigencia se centrará en la trazabilidad de componentes, fichas técnicas completas, compatibilidades, certificaciones y datos ESG.

La mejor forma de llegar preparados es contar con un PIM sólido: un único sistema donde centralizar títulos, descripciones, códigos, materiales, lotes, manuales y contenido adaptado a cada canal e idioma.

Sin esta base, cumplir con el DPP y mantener la operativa al día será mucho más costoso.

"The Archive of Traceability" Monjes catalogando mercancías con pergaminos y fichas de producto futuristas. Creado por DALL·E 3.

3. Postcompra que convierte

La experiencia de postventa es hoy un diferenciador real.

Con la competencia a un clic, el recuerdo de la compra pesa más que la campaña que la generó. Este es el momento en que se decide si el cliente repetirá o no.

  • B2C: Seguimiento del pedido con tu marca, devoluciones sencillas, puntos de recogida y emails útiles de uso/cuidado.
  • B2B: Portal de pedidos y RMA con trazabilidad por pedido/albarán, SLAs visibles y cross-sell de repuestos compatibles.

4. Omnicanal con estrategia

Durante años, “estar en todas partes” parecía la receta para vender más. Pero la realidad ha demostrado que sin un plan, la omnicanalidad puede diluir esfuerzos y canibalizar ventas.

  • B2C: Define el papel de cada canal: la web para la relación y el dato propio. Unifica precios y contenido para no canibalizarte.
  • B2B: Si vendes a medianas o grandes empresas, prepara punch-out, catálogos por cuenta y disponibilidad por almacén. En marketplaces verticales, prioriza líneas con rotación y margen.

5. Tecnología lista para conectar

En 2025, la presión por abrir mercados, vender en más canales y atender mejor a clientes grandes es mayor que nunca.

Si tu tecnología no está preparada para integrarse fácilmente —tanto con tus propias herramientas como con las de socios y clientes— perderás tiempo y oportunidades frente a quienes sí lo tengan resuelto.

  • B2C: Mantén toda la información de producto, stock y precios en un solo lugar y conéctala automáticamente a tu web, marketplaces y retail media. Así reduces errores y puedes probar nuevos canales rápido sin rehacer todo cada vez.
  • B2B: Haz más fácil vender a grandes cuentas conectando tu sistema a los suyos para pedidos, precios personalizados y catálogos adaptados. Un portal de cliente bien integrado ahorra tiempo en reordenes, devoluciones y soporte.

Un stack composable, preparado para integraciones rápidas y seguras, acelera lanzamientos, reduce errores y evita rehacer el trabajo cada vez que añades un canal o socio comercial.

"The Great Hall of Networks" Caballeros y mercaderes conectando mapas y portátiles sobre largas mesas. Creado por DALL·E 3.

Aplica con estrategia

Más que tendencias, estas son acciones estratégicas que ya están dando resultados este año.

Analizar lo que funciona en el mercado nos permite identificar qué merece la pena adoptar y qué conviene dejar pasar.

El valor está en adaptar cada acción a la realidad de tu negocio y medir su impacto.

Cómo Novicell puede ayudarte

En Novicell llevamos más de 20 años desarrollando proyectos de eCommerce B2C y B2B en sectores como industrial, distribución y retail.

Nuestra experiencia abarca desde plataformas líderes hasta arquitecturas headless, adaptadas a modelos de negocio complejos y en crecimiento.

Si quieres conversar con nuestros especialistas y aplicar estas acciones en tu negocio, contáctanos. Estaremos encantados de ayudarte a encontrar la solución más adecuada para tu empresa.