10 errores que están haciendo que tu web pierda leads

En marketing B2B, tu web es más que una tarjeta de presentación: es el punto de contacto principal donde un visitante se convierte —o no— en oportunidad de negocio.
Si falla en un punto crítico, cada visita desaprovechada se traduce en leads que no llegan a tu CRM.
En este artículo veremos cuáles son los errores más comunes que hacen que tu web pierda leads, cómo puedes corregirlos y qué estrategias de SEO y UX/UI deberías medir para saber si estás mejorando.
Qué significa perder leads por culpa de la web
Perder leads no es solo que el formulario no funcione.
Es cualquier fricción que hace que un usuario abandone sin dejar sus datos.
Un mensaje poco claro, un CTA escondido o una carga lenta pueden hacer que una visita cualificada se pierda para siempre. En B2B, donde el ciclo de compra es largo y la generación de demanda requiere tiempo, cada lead cuenta.
Una web sin optimización para captar y nutrir contactos convierte tu inversión en tráfico que no genera retorno.
Aquí intervienen dos áreas clave:
- SEO, para atraer visitas cualificadas que buscan lo que ofreces.
- UX/UI, para que esas visitas avancen sin fricción y conviertan en leads reales.
En la siguiente parte explicamos cómo estrategias con ambos enfoques corrigen los errores más comunes de tu web.

10 consejos para detectar errores en tu web
Antes de invertir más en atraer tráfico, es clave revisar si tu web está preparada para convertir esas visitas en contactos reales.
Estos 10 puntos te ayudarán a identificar los fallos más comunes que pueden estar haciendo que pierdas leads sin darte cuenta.
1. Tu propuesta de valor no está clara
Si el visitante no entiende rápido qué haces y por qué le interesa, no seguirá leyendo.
Problema: Titulares demasiado generales o textos centrados en la empresa en lugar de en el cliente.
Por qué importa: Si no dejas claro qué ofreces y para quién, pierdes su atención en segundos.
Cómo arreglarlo:
- Usa una frase simple que combine qué haces + para quién + beneficio.
- Añade un botón visible para que pueda actuar de inmediato.
- Comprueba que alguien externo entiende tu propuesta en menos de 5 segundos.
2. La web carga demasiado lento
La velocidad de carga es uno de los primeros filtros para que la gente se quede en tu página.
Problema: Imágenes pesadas, demasiados elementos que bloquean la carga.
Por qué importa: Cuanto más tarda, más gente abandona antes de ver tu contenido.
Cómo arreglarlo:
- Comprime imágenes y usa formatos ligeros.
- Revisa la velocidad en móvil, no solo en ordenador.
- Pide a tu equipo técnico o proveedor que optimice los tiempos de carga.
3. Navegación complicada
Una web con demasiadas opciones o rutas poco claras hace que el usuario se pierda.
Problema: Menús largos, información desordenada y botones que no guían al siguiente paso.
Por qué importa: Si no encuentra lo que busca rápido, abandona.
Cómo arreglarlo:
- Menú principal sencillo y ordenado.
- Botones visibles que indiquen el siguiente paso.
- Organiza la información pensando en lo que el cliente necesita saber primero.
4. Botones poco visibles o con textos genéricos
El botón de acción es la puerta al contacto. Si no destaca, nadie entra.
Problema: Botones que se mezclan con el diseño o con textos como “Enviar” que no dicen nada.
Por qué importa: Un buen CTA (llamada a la acción) guía y anima a actuar.
Cómo arreglarlo:
- Usa un color que llame la atención.
- Cambia “Enviar” por textos claros como “Solicitar información” o “Hablar con ventas”.
- Asegúrate de que hay un botón visible en cada sección importante.
5. Formularios demasiado largos
Pedir demasiada información demasiado pronto frena a la gente.
Problema: Formularios con demasiados campos obligatorios.
Por qué importa: Cuantos más pasos, más abandonos.
Cómo arreglarlo:
- Pide solo lo esencial: nombre, email y empresa.
- Puedes pedir más información más adelante, cuando ya tengas el primer contacto.
- Haz que el formulario sea fácil de rellenar desde el móvil.
.jpg)
6. Falta de prueba social
La gente quiere ver que otros ya confían en ti antes de dejar sus datos.
Problema: Web sin testimonios, casos reales o logos de clientes.
Por qué importa: Sin referencias, aumenta la sensación de riesgo.
Cómo arreglarlo:
- Muestra logos de clientes.
- Usa testimonios cortos o cifras de resultados.
- Añade casos de éxito sencillos que muestren beneficios claros.
7. Contenido centrado en ti y no en el cliente
Si solo hablas de tu empresa, no conectas con el problema de quien te visita.
Problema: Textos que empiezan con “quiénes somos” o explican la historia interna de la compañía.
Por qué importa: El visitante busca una solución a su necesidad, no tu historia.
Cómo arreglarlo:
- Empieza cada sección hablando del problema que resuelves.
- Explica tu solución como respuesta a esa necesidad.
- Usa un lenguaje simple que cualquiera entienda.
8. SEO on‑page descuidado
Una web sin SEO básico pierde oportunidades porque no llega tráfico cualificado.
Problema: Títulos duplicados, URLs genéricas y falta de estructura.
Por qué importa: Aunque tengas buen diseño, si no apareces en búsquedas relevantes, nadie llega a tu web.
Cómo arreglarlo:
- Asegúrate de que cada página tiene un título único y claro.
- Usa encabezados que organicen el contenido (H1, H2, H3).
- Añade descripciones y textos alternativos a las imágenes.
9. No medir los pasos clave
Si no sabes dónde se pierden los leads, no puedes mejorar.
Problema: Solo se miden visitas, pero no clics en botones ni formularios enviados.
Por qué importa: Sin datos no sabes qué funciona y qué no.
Cómo arreglarlo:
- Define los pasos clave: visita → clic en botón → formulario enviado.
- Usa herramientas como Google Analytics para medir cada paso.
- Revisa los datos de forma regular y ajusta.
10. Mala experiencia en móvil
Cada vez más usuarios visitan webs B2B desde el móvil. Si no está adaptada, pierdes oportunidades.
Problema: Botones pequeños, textos ilegibles, pop‑ups que cubren toda la pantalla.
Por qué importa: Si es incómodo navegar, el usuario abandona sin dejar sus datos.
Cómo arreglarlo:
- Diseña pensando primero en móvil.
- Usa botones grandes y legibles.
- Haz pruebas reales en diferentes dispositivos.
.jpg)
Herramientas que te ayudan a identificar estos errores
Hay herramientas sencillas que te permiten ver dónde pierde fuerza tu web.
- Google Analytics 4: para ver qué páginas tienen más rebote y dónde se corta el embudo.
- Hotjar o Microsoft Clarity: para entender cómo navegan los usuarios y qué ignoran.
- PageSpeed Insights: para comprobar velocidad y Core Web Vitals.
- Screaming Frog: para auditar títulos, URLs y estructura SEO.
Por eso siempre es recomendable hacer una auditoría a fondo para indagar qué podría estar frenando el flujo de leads de tu web.
Auditorías para encontrar fugas de leads
Una auditoría web combina análisis de datos, experiencia de usuario y SEO para localizar los puntos de fricción.
No se trata solo de revisar diseño: se analizan mensajes, estructura, velocidad, formularios y rutas de conversión.
En B2B, una auditoría bien hecha ahorra meses de inversión en campañas que llevan tráfico a una página que no está preparada para convertir.
Tu web como canal de oportunidades
La web, más allá de ser tu carta de presentación, es la conexión directa con posibles contactos.
Si no está optimizada para la conversión, es fácil invertir tiempo y presupuesto en acciones de marketing o publicidad que no generan resultados.
Detectar y corregir estas fugas no requiere reinventar la página. Empieza por auditar los puntos clave, prioriza las mejoras de mayor impacto y mide cada cambio.
Cuando tu web trabaja para ti, cada clic tiene más posibilidades de convertirse en un lead real.
Novicell puede ayudarte
En Novicell trabajamos con equipos de marketing y ventas B2B para que la web sea una herramienta real de generación de leads.
Nuestras auditorías combinan SEO, UX/UI y CRO para detectar fugas, priorizar cambios y medir su impacto.
Si quieres saber dónde tu web está perdiendo leads y cómo corregirlo, contáctanos y conversa con nuestro equipo.
Cómo podemos ayudarte
Consulta los servicios con los que te ayudaremos a conseguir tus objetivos digitales.